martes, 8 de abril de 2025

RECETA TÍPICA DE SEMANA SANTA: TORTILLITAS DE BACALAO


 

 




Hoy vamos a preparar unas tortillitas de bacalao, receta típica de Andalucía que se consume tradicionalmente en Cuaresma y Semana Santa aunque por muchos sitios ya las vemos durante todo el año.

Ingredientes para 4 personas

250 g de migas de bacalao en salazón

1 huevo

2 dientes de ajo

1/4 de cebolla

1 cucharada de perejil fresco picado

150 g de harina

unas hebras de azafrán

125 ml de agua

un chorrito de gaseosa

sal (si hace falta)

aceite



       


Preparación:

  • Desalamos el bacalao desde la noche anterior cambiándole el agua dos o tres veces. Escurrimos bien y cortamos en trozos pequeños. Reservamos.
  • En un bol cascamos el huevo, añadimos el ajo y la cebolla muy picaditos. Añadimos el perejil y el azafrán y mezclamos bien.
  • Agregamos el agua y la harina, poco a poco, mezclando bien y procurando que no queden grumos.
  • Añadimos el chorlito de gaseosa y mezclamos, tiene que quedar una masa espesita pero que se suelte bien de la cuchara; en este punto vemos y si queda muy liquida añadimos un poquito mas de harina y si está demasiado espesa un poquito mas de gaseosa.
  • Tapamos el bol con film y llevamos un rato a la nevera.
  • Ponemos una buena cantidad de aceite en una satén y cuando esté caliente vamos echando porciones de la masa con una cuchara y las aplanamos un poquito para darles forma; les damos la vuelta para que se hagan por el otro lado y sacamos, escurriendo bien, a una fuente con papel absorbente.
  • Servimos calentitas acompañadas de una ensalada.
Te cuento

Las tortitas de bacalao son un plato muy socorrido ideal como cena rápida o aperitivo; se pueden tomar frías pero calentitas están deliciosas pues quedan jugosas por dentro y crujientes por fuera.




martes, 1 de abril de 2025

ARROZ CON LECHE

 



El arroz con leche es un postre muy tradicional en la fecha de semana santa pero como esta tan bueno que se puede hacer cualquier día del año.


INGREDIENTES:

- Dos litros de leche de cabra
- Un vaso de arroz
- Un vaso de azúcar
- Dos ramitas de canela 
- La cascara de un limón o de naranja                                
- Canela molida para decorar

ELABORACIÓN  


En  una cazuela se pone la leche con  la corteza de limón o naranja, cuando empiece a hervir se hecha el arroz, hay que mover de vez en cuando para que no se pegue. El azúcar se añade cuando el arroz este casi cocido, y cuando se ponga cremoso se aparta del fuego para pasarlo a los cuencos.




Espero que guste.







martes, 18 de marzo de 2025

BOQUERONES REBOZADOS




Los boquerones rebozados es una receta que mi hija quiere que publique porque le gusta mucho.   

  El boquerón es muy apreciado en la cocina de los países de la cuenca mediterránea por el sabor y suave textura de sus lomos.

En España se consumen principalmente de tres formas distintas: fritos en aceite de oliva y previamente rebozados en harina de trigo, macerados en vinagre, sal, ajo, perejil y aceite de oliva, o como una semiconserva en aceite de oliva, previamente desecadas en salazón.

INGREDIENTES

- 500 Gramos de boquerones.                  

- 200 Ml  de cerveza- 6 Cucharadas de harina.

- Una ramita de perejil.

- Sal y orégano al gusto.

- 3 Dientes de ajo.

- Aceite de oliva para freír.


ELABORACIÓN

Mezclar la harina con la cerveza, el ajo, el perejil, la sal, orégano y remover hasta conseguir una pasta. Seguidamente debemos calentar el aceite y vamos pasando los boquerones por la pasta para freírlos posteriormente. Cuando estén doraditos se apartan y ya están listos para poner en el plato.



 

Espero que os guste esta receta tan Tarifeña,  



sábado, 8 de marzo de 2025

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER



 El Día Internacional de la Mujer, originalmente Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ​​ conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.



Por el Día de la Mujer, este 8 de marzo, hacemos un emotivo repaso por la cronología mundial de la gastronomía para homenajear a seis mujeres que se han ganado a pulso un papel destacado entre fogones.






Si bien es verdad que el mundo culinario ha estado liderado por los hombres en la mayoría de sus ramas, no hay duda de que han sido las mujeres las que, a lo largo de la historia, han dirigido los hogares creando día a día y año tras año la tradición culinaria de cada región. Una importantísima tradición sin la cual la gastronomía no habría conseguido evolucionar hasta el punto de máximo ensalzamiento que vive en la actualidad






viernes, 28 de febrero de 2025

SOPA DE AJOS

 




La sopa de ajos es muy fácil de preparar. Por eso, cuando no tengo mucho tiempo para cocinar, me acuerdo de ella y la preparo en un momento. Lo mejor de todo es que esta muy rica.


INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:

- 2 Rebanadas de pan.
- Ajo al gusto.
- Aceite al gusto.
- Jamón al gusto.
- 2 huevos.
- Una ramita de hierbabuena.
- Un litro de caldo de verduras.


ELABORACIÓN:




¡Buen provecho!


miércoles, 26 de febrero de 2025

DÍA DE ANDALUCÍA


 



Como estoy en clase de informática, mi maestro me dice que tengo que hacer un trabajo sobre Andalucía. Los niños ese día lo celebran con pan con aceite. Como yo soy mayor y en casa siempre tengo gente para comer, voy a hacer un menú especial para este día.




 



Empezamos con unos buenos entremeses: jamón, aceitunas,



gazpacho andaluz y
  un filete de atún rojo de Almadraba de Tarifa acompañado con unas patatas aliñadas con aceite de oliva.





Y  de postre una copita de oloroso dulce con un tranvía de La Tarifeña








Para terminar mando este vídeo para celebrar este día tan especial. 

 

martes, 25 de febrero de 2025

CHICHARRONES DE TARIFA




Esta receta me trae muchos recuerdos de mi niñez. Como mi infancia fue en el campo, mi familia tenía la costumbre todos los años de hacer matanza de cerdo. En aquellos tiempos no había nevera, tenían que freírlo y meterlo en manteca para conservarlo. Lo metían en una orza de barro y llenaban la despensa para todo el año.


INGREDIENTES

2 kg. de carne de cerdo ibérico.

1 Kg. de manteca blanca.

Sal al gusto.

Orégano al gusto.

2 cabezas de ajos.


ELABORACIÓN


Os dejo un vídeo  que me ha hecho mi hija explicando la elaboración de esta rica receta.




Espero que os guste.














RECETA TÍPICA DE SEMANA SANTA: TORTILLITAS DE BACALAO

    Hoy vamos a preparar unas tortillitas de bacalao, receta típica de Andalucía que se consume tradicionalmente en Cuaresma y Semana Santa ...